¿Se hacen copias de los datos de FactoryStart?
La integridad de los datos es lo más importante para asegurar la continuidad de servicio y poder restaurar los datos en caso de que se pierdan por algun motivo desconocido o de fuerza mayor.
Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas.
En la mayoría de empresas disponen de proveedor de servicios de IT o bien ya tienen su propio departamento interno de IT, donde van a ser esos técnicos cualificados quien por rutina de procedimiento ya tienen estipulado un sistema de copias de seguridad en la empresa. Lo más importante es asegurarse de copiar la base de datos: Si se copia la base de datos del ERP, tambien se copiará automáticamente la base de datos de todos los productos de FactoryStart.
Aspectos importantes a tener en cuenta para una buena gestión de las copias de seguridad:
1. Integridad en los datos
Debe asegurarse de que los datos, de los que va a hacer una copia de seguridad, no están dañados ni incompletos.
2. Cobertura
Ante la pregunta "¿de qué debemos hacer backup?", cuestione cuáles serían los datos que podría echar más en falta en caso de pérdida.
3. Frecuencia
Realice copias de seguridad con la misma frecuencia con la que trabaja en su ordenador. Si todos los días modifica sus datos pero tan sólo programa una copia de seguridad al mes, en caso de pérdida antes de la fecha del backup, todas las modificaciones se perderán.
4. Separación
Tras realizar las copias es importante que no todas se guarden en el mismo lugar. Tenemos que archivar y distribuir las copias en lugares distintos para que en caso de pérdida, robo o catástrofe natural, podamos recuperar, como mínimo, una de las copias.
5. Historial
No guarde únicamente el último backup que hizo, sino también los anteriores a éste, al menos durante un tiempo prudencial. Por ejemplo, si hoy se da cuenta de que ha desaparecido un archivo importante y al restaurar el backup de ayer éste no está, podrá retroceder en el tiempo hasta encontrarlo.
6. Pruebas
Llegados a este punto, en el que hemos realizado copias de seguridad de todo lo necesario, con frecuencia periódica y guardado en distintos lugares, debemos comprobar que realmente dichas copias funcionan correctamente. Para ello, es necesario hacer pruebas de restauración imaginándose que necesita un archivo determinado y comprobando que realmente se ha guardado.
7. Seguridad
Proteja los datos del backup de la misma forma que lo hace con los datos originales en su ordenador. No sirve de nada proteger nuestro ordenador con las mejores medidas de seguridad si mientras tanto nuestros datos del backup son fácilmente accesibles.